ser o no ser moderno
Hablaba hoy con mi mejor compañera de tortura, conocida ella también como Flan (mi compañera, no la tortura), sobre cómo es hacer arte hoy, qué es lo que se ve en las galerías, qué hace que algunas obras estén allí y otras , que pueden ser interesantes y/o buenas no lo estén, y de lo que se vende (tema obsesión para mí en estos días)......es inabarcable pero se resume en lo que debe ser una ley de mercado básica, a decir, oferta-demanda ...ahora, el punto está en pensar en quién maneja esta oferta y demanda, quiénes son hoy por hoy los interlocutores que validan una cierta estética ante otra (¿cuántas de todas las becas y ayudas para proyectos de arte que hay ahora en España pertenecen a grupos empresariales o fundaciones con nombres de familias dueñas de yo que sé cuántas empresas?).........nuestra conversación fue súbitamente cortada por alguien buscando "el servicio técnico de Samsung", y se quedó en el aire la sensación que para ser alguien en arte hoy hay que ser "modernito", no hay que hablar de rollos añejos, se busca artistas muy correctamente incorrectos, pulcros y mercantizables, que huyan de "rollos añejos" , esto es ¿todo lo que se ha hecho antes?.....
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario